miércoles, 10 de octubre de 2007


EJERCICIOS SIMCE 4º BÁSICO
3
1. El número 20.708 se lee como:
A) veinte mil setenta y ocho
B) veinte mil setecientos ocho
C) dos mil setecientos ocho
D) doscientos setenta y ocho
2. 3 centenas de mil, 5 centenas 4 decenas y 2 unidades se escribe en cifras como:
A) 3.542
B) 30.542
C) 300.542
D) 3.000.542
3. Escribe con cifras el número ciento veintitrés mil ciento uno.
A) 123.000.101
B) 123.100.001
C) 123.101
D) 123.101.000
4. Escribe el número que corresponde a la descomposición
7 CM + 3 DM + 4 UM + 7 C
A) 7.347
B) 73.470
C) 734.700
D) 7.347.000
5. El equivalente a 1 decena de mil es:
A) 1.000
B) 10.000
C) 100.000
D) 1.000.000
6. El valor de la cifra 4 en el número 245.097 es
A) 4
B) 40
C) 4.000
D) 40.000


7. Un número mayor que 20.010 puede ser:
A) 20.001
B) 20.100
C) 20.000
D) 20.009
8. El mayor número que puede escribirse con las cifras 3; 0; 2; 7; y 5, sin repetirlas es:
A) 75.203
B) 75.023
C) 75.302
D) 75.320
9. La unidad de mil más próxima a 4.378 es:
A) 1.000
B) 4.900
C) 4.000
D) 5.000
10. La decena más próxima a 17.938 es:
A) 17.900
B) 17.930
C) 17.935
D) 17.940
11. El número ordinal que sigue de duodécimo es:
A) décimo
B) vigésimo
C) undécimo
D) decimotercero
12. En una carrera Ximena llegó en séptimo lugar. Si Juana llegó 5 puestos más atrás, ¿en qué lugar llegó?
A) Undécima
B) Duodécima
C) Decimotercera
D) Segunda


13. El número romano DXXXV corresponde al número:
A) 585
B) 85
C) 535
D) 50.035
14. El número romano que está antes del número XL es:
A) XIL
B) IXL
C) XLI
D) XXXIX
15. El número equivalente a 505 es:
A) DD
B) LLV
C) LV
D) DV
16. ¿Qué hora marca el reloj?
A) las dos y cuarenta y cinco minutos
B) la una y quince minutos
C) quince minutos para las dos
D) quince minutos para la una.
17. ¿Cuál es la cantidad más pequeña de peces que pueden nadar con la siguiente formación: 2 peces delante de 1 pez, 2 peces detrás de un pez y 1 pez entre dos peces?
A) 2 peces
B) 3 peces
C) 4 peces
D) 5 peces
18. Marta tiene........... años y Ricardo es.............. años mayor que Marta. ¿Cuántos años tiene Ricardo? Ricardo tiene................ años.
Las cantidades que deben ir en los recuadros, respectivamente son:
A) 13; 16 y 29
B) 13; 29 y 16
C) 29, 16 y 13
D) 16; 29 y 13

19. Al sumar 2.576 con 4.945 resulta:
A) 7511
B) 7421
C) 7521
D) 6521
20. Si al sumar las cantidades 873 y 5 7 resulta 1470, el número que falta en el recuadro es:
A) 7
B) 8
C) 9
D) 0

jueves, 27 de septiembre de 2007

guia de lenguaje y comunicacion LA VACA

GUIA PARA 4TO AÑO
GUÍA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
NOMBRE:_________________________________________________________________
FECHA: __________________ PUNTAJE: ____________________ NOTA: ___________
I.- Lee atentamente el siguiente texto.
LA VACA
Una vaca se puso orgullosa. Sólo miraba alto y lejos y nunca a su alrededor. También cuando comía miraba para arriba.
Antes de ser orgullosa, salió una vez a caminar por un camino del campo. Iba contenta y sin pensar en nada.
Un gato flaco cruzó el camino.
La vaca nunca había visto un gato, pero para que no creyeran que la asustaba un animal tan chico, quiso decir algo y dijo:
-¿Sabe usted decir … ¡muuuuuú!?.
- No, sólo se decir … ¡miau!.
La vaca alzó su cabeza y siguió su camino. En eso apareció un gran sapo. No lo pisó porque se paró asustada y porque el gran sapo saltó.
-¿No sabe usted decir…¡muuuú!?
- No. Yo sólo sé decir… ¡croac! ¡croac!
La vaca siguió su camino con la cabeza más alta, hasta encontrarse con un corderito blanco que, al verla tan negra, dio un salto a un lado.
- ¿No sabe usted decir…¡muuuú!?
- No. Sólo se decir… ¡bee! ¡bee!
Desde ese momento la vaca miró sólo para arriba.
II.- Responde las preguntas de la 1 a la 8. Marca con una X la alternativa correcta.
1. Según el texto recién leído es una:
A.- Descripción
B.- Narración
C.- Diálogo.
D.- Noticia
2.- El personaje principal es:
A.- Un gato
B.- Un sapo
C.- Una vaca
D.- Un cordero
3.- Según el texto la vaca se caracterizaba por ser:
A.- Muy amable
B.- Muy cariñosa
C.- Muy orgullosa.
D.- Muy enojona.
4.- ¿Cuál pregunta realiza la vaca a los otros animales?
A.- Si saben decir muuuú.
B.- Si querían salir a pasear.
C.- Si querían su amistad.
D.- Si compartían el alimento.
5.- La vaca le gustaba mirar:
A.- A su alrededor.
B.- Hacia abajo.
C.- Hacia arriba.
D.- En frente.
6.- El cordero saltó hacia un costado porque la vio:
A.- Muy grande
B.- Demasiado negra.
C.- Muy alta.
D.- Muy orgullosa
7.- ¿Cuál es el orden de la secuencia según el orden en que aparecen estos hechos?
1.- Se encontró con un corderito blanco.
2.- Salió a caminar por el campo.
3.- Se asustó al ver un gran sapo.
4.- Nunca había visto un gato.
A.- 2, 4, 3, 1. B.- 1, 4, 2, 3. C.- 4, 1, 2, 3. D.-3, 2, 1, 4.
8.- La idea principal del texto leído es:
A.- Ser una vaca muy preguntona.
B.- A la vaca le gustaba pasear por el campo sola.
C.- Le gusta mirar sólo para arriba.
D.- Ser muy orgullosa y sólo mirar alto y lejos.
III.- Escribe las siguientes palabras en orden alfabético.
Cordero – burro – pato – zorro – gato – vaca – sapo – ardilla.
1.- _____________ 2.- ______________ 3.- ______________ 4.- _____________
5.- _____________ 6.- ______________ 7.- ______________ 8.- _____________

IV.- Clasifica los siguientes nombres en sustantivos propios y sustantivos comunes.
Camisa – Arica – perro – Alicia – enfermera - tigre – florero – Bustamante – niño – Chile.
Sustantivos Propios
Sustantivos comunes

V.- Escribe un sinónimo para cada palabra:
a.- Conversar: _______________________ b.- Preciosa: ___________________
c.- Cariñosa: _________________________ d.- Quiero: ____________________
e.- Vigilar: __________________________ f.- flaco: ______________________
VI.- Cambia la palabra destacada de cada oración por otra, que signifique lo contrario.
a.- La ovejita pequeña se perdió en el campo.


b.- Ese niño está contento.


c.- El perro manso come un hueso.


d.- Ese gato está último de gordo.


VII.- Subraya las palabras con faltas y escribe correctamente el siguiente texto.
la hormigita nicolasa
había una vez una hormiga muy trabajadora llamada nicolasa fernánez. ella se levantaba muy temprano a preparar el desayuno a sus hermanas más pequeñas que iban al colegio. después ella se iba a trabajar al molino a juntar granitos de cereal para el invierno que se acercaba.

COMPRENSION LECTORA 2DO BASICO "EL CAMPO DEL ABUELO BENITO"

EL CAMPO DEL ABUELO BENITO
El campo del abuelo Benito
El campo de mi abuelo está en Rinconada y es muy bonito. En la mañana el abuelo se pone los pantalones, la camisa, las botas y la boina.
Luego toca la campana y todos salen al campo con la pala y la picota.
El lobo ronda la casa, por eso la señora María se queda asustada.
1.- ¿Cómo se llama el abuelo?
__________________________________________________________________
2.- ¿Qué vestimenta usa el abuelo?
__________________________________________________________________
3.- ¿Qué hace el abuelo para que la gente salga a trabajar al campo?
__________________________________________________________________
4.- ¿Quién ronda la casa?
_________________________________________________________________
De la lectura anterior busca 3 sustantivos propios y 3 sustantivos comunes y anótalos.
______________________ __________________________
______________________ ___________________________
______________________ __________________________
Separa en sílabas las siguientes palabras, escribe el número y a qué corresponden:
Monosílabas, disílabas, trisílabas y polisílabas.
Duende____________________________________________________________
Dulcemente_________________________________________________________
Miel ______________________________________________________________
Tristeza____________________________________________________________
Paz_______________________________________________________________
Muevete____________________________________________________________
Cuento_____________________________________________________________
Abuelito___________________________________________________________

GUIA DE MATEMATICAS 3ER AÑO

MAYOR QUE, MENOR QUE, PROBLEMAS, SUCESOR Y ANTECESOR
GUIA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICAS

NOMBRE_________________________________________FECHA___________________-
--
CONTENIDOS:
- Mayor que, Menor que, Igual Que
- Sumas, restas, multiplicaciones y divisiones en resolución de problemas
- Serie numérica
1.- COMPLETA CON: MAYOR QUE, ( ) MENOR QUE ( ) IGUAL QUE ( ) SEGÚN CORRESPONDA.
A.- 389______546 B.- 600_________699 C.- 101_________100
D.- 253______153 E.- 745_________640 F.- 5__________3
G.- 999______899 H.- 23__________32
2.- COMPLETA LAS SIGUIENTES SERIES NUMÉRICAS
DE 3 EN 3
A.- 12, --------, --------, ---21-----, --------, - -------, --------,. --------
DE 5 EN 5
B.- 2O, --------, --------, --------,----45----, --------, --------, ----60----
DE 8 EN 8
C.- 80, --------, --------, --------, --------, --------, -------, --135------


3.- RESUELVE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS

A.- EN UN HUERTO HAY 697 ARBOLES FRUTALES, CORTAN 379 ¿ CUANTOS QUEDAN?
B.- FUIMOS A LA FERIA Y COMPRAMOS 3 KILOS DE DURAZNOS EN $ 258, 6 KILOS DE NARANJAS EN $ 300, 2 KILOS DE TOMATES EN $ 523, Y 8 KILOS DE PERAS EN $ 682
¿ CUANTO DINERO OCUPE?


C.- TENGO 45 MANZANAS Y DEBO REPARTIRLAS ENTRE 5 NIÑOS ¿ CUANTAS MANZANAS LE CORRESPONDE A CADA NIÑO?





D.- SI EN UN BUS VIAJAN 143 PERSONAS ¿CUANTAS PERSONAS VIAJAN EN 3 BUSES





4.- ANOTA EL NUMERO QUE ESTA ANTES
A.- ________199 B.- _______287 C.- _____333


5.- ANOTA EN NUMERO QUE ESTA DESPUÉS
A.- 562______ B.- 700___________ C.-999_________







GUIA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICAS

NOMBRE_________________________________________FECHA___________________-
--
CONTENIDOS:
- Mayor que, Menor que, Igual Que
- Sumas, restas, multiplicaciones y divisiones en resolución de problemas
- Serie numérica
1.- COMPLETA CON: MAYOR QUE, ( ) MENOR QUE ( ) IGUAL QUE ( ) SEGÚN CORRESPONDA.
A.- 389______546 B.- 600_________699 C.- 101_________100
D.- 253______153 E.- 745_________640 F.- 5__________3
G.- 999______899 H.- 23__________32
2.- COMPLETA LAS SIGUIENTES SERIES NUMÉRICAS
DE 3 EN 3
A.- 12, --------, --------, ---21-----, --------, - -------, --------,. --------
DE 5 EN 5
B.- 2O, --------, --------, --------,----45----, --------, --------, ----60----
DE 8 EN 8
C.- 80, --------, --------, --------, --------, --------, -------, --135------


3.- RESUELVE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS

A.- EN UN HUERTO HAY 697 ARBOLES FRUTALES, CORTAN 379 ¿ CUANTOS QUEDAN?
B.- FUIMOS A LA FERIA Y COMPRAMOS 3 KILOS DE DURAZNOS EN $ 258, 6 KILOS DE NARANJAS EN $ 300, 2 KILOS DE TOMATES EN $ 523, Y 8 KILOS DE PERAS EN $ 682
¿ CUANTO DINERO OCUPE?


C.- TENGO 45 MANZANAS Y DEBO REPARTIRLAS ENTRE 5 NIÑOS ¿ CUANTAS MANZANAS LE CORRESPONDE A CADA NIÑO?





D.- SI EN UN BUS VIAJAN 143 PERSONAS ¿CUANTAS PERSONAS VIAJAN EN 3 BUSES





4.- ANOTA EL NUMERO QUE ESTA ANTES
A.- ________199 B.- _______287 C.- _____333


5.- ANOTA EN NUMERO QUE ESTA DESPUÉS
A.- 562______ B.- 700___________ C.-999_________

GUIA DE COMPRENSION DEL MEDIO NATURAL SOCIAL Y CULTURAL 1ER CICLO

seres vivos

GUIA DE COMPRENSION DEL MEDIO NATURAL SOCIAL Y CULTURAL

NOMBRE: FECHA : CURSO :
COMPLETA
1.-. LOS SERES VIVOS SE PUEDEN CLASIFICAR DE ACUERDO A ,
, Y
2.- EL GRUPO DE LOS VERTEBRADOS ESTA FORMADO POR:
A._____________________________________
B._____________________________________
C._____________________________________
D._____________________________________
E.______________________________________
3.- LOS VERTEBRADOS TIENEN__________________________ Y LOS
INVERTEBRADOS NO TIENEN_______________________________
4.- NOMBRA 2 ANFIBIOS
A______________________
B______________________
5.-NOMBRA 4 MAMIFEROS
A._______________________ B.________________________
C._______________________ D.-_______________________

6.- NOMBRA 3 CARACTERISTICAS DE:
LOS PECES REPTILES AVES
A.______________________ ____________________ ________________B.______________________ _____________________ ________________
C.______________________ _____________________ ________________


7.- NOMBRA 3 ANIMALES HERBIVOROS
A.___________________________________
B.-__________________________________
C.___________________________________
8.-NOMBRA 3 ANIMALES CARNIVOROS
A__________________________________
B.__________________________________
C.__________________________________
9.- ESCRIBE 2 BIPEDOS
A.____________________
B._____________________
10.-DIBUJA UN CUADRUPEDO

guia de matematica nb3

PROPIEDAD DISTRIBUTIVA DE LA
MULTIPLICACIÓN SOBRE LA ADICIÓN
Observa los productos y sumas de las siguientes operaciones:
3 · ( 5 + 6 ) = ( 3 · 5 ) + ( 3 · 6 )
3 · 11 = 15 + 18
33 = 33

La multiplicación es distributiva respecto a la adición.
Completa, resuelve y verifica que se cumpla la propiedad conmutativa

a) 7 · ___ = 6 · ___ b) __ · 8 = __ · 9 c) 15 · 6 = ___ · ___

Completa , resuelve y verifica que se cumpla la propiedad asociativa.

a) 6 · ( 8 · __ ) = ( 6 · __ ) · 9 b) (7 · __ ) · 5 = ___ · ( 8 · __ )

Aplica distributividad y resuelve.

a) 2 · ( 7 + 8 ) = ( 2 · 7 ) + ( 2 · 8 ) b) 7 · ( __ + __ ) = ( __ · 3 ) + ( __ · 5 )

Resuelve e indica la propiedad.

Resultado
Propiedad
a) 1.389 x 1


b) 1 x 2.985


c) 27.354 x 1


d) 1 x 57.586


e) 87.438 x 0


f) 0 x 39.574


g) 12.836 x ___= 0


h) 0 x 589.632


Resuelve en tu cuaderno:
a) 2 x 3 + 5 =
b) 42 x 6 + 8 =
c) 11 x 12 + 13 x 15 =
d) 14 x 13 + 8 x 7 =
e) ( 15 + 2 x 3) x 5 =
f) 15 + 2 x 3 + 5 =
g) 17 x 2 + 6 =
h) 4 x 5 + 3 x 2 =
i) 16 x 10 + 12 x 13 =
j) 16 x 28 – 13 x 14 =
k) ( 17 – 5 x 2 ) x 4=
l) ( 16 – 8 x 1 )x 4 =
m) 32 + 6 x 8 – 12 =
n) 47 + 439 x 27 – 900 =
o) 643 x ( 9 + 6 ) – 1.873

GUIA DE “ DIVISIONES Y DIVISORES ” NB3

GUIA DE “ DIVISIONES Y DIVISORES ” NB3

1) ACTIVIDADES PREVIAS:
a) Material concreto caja Mckinder:
· Repartir 4 :2= 4: 3 = 4 : 4 = 4 : 1 =
5 : 2 = 5 : 3 = 5 : 4 = 5 : 5 = 5 : 1 = etc. hasta 12
b) Gráfico :
· Repartir 32 : 5 = 1 2 3 4 5
/ / / / /
/ / / / /
/ / / / /
/ / / / /
/ / / / /
/ /
· Repartir:
1) flores en floreros 2) lápices en estuches 3) bolitas en bolsas 4) globos a niños 5) paletas a niñas


2) Resuelve las siguientes divisiones :

8.462 : 2 = 1.570 : 5 = 6.138 : 3 =


3) Completa :
Orlando tiene 32 láminas que desea repartir entre sus 6 amigos .

a) ¿ Cuántas láminas le sobran si entrega 1 a cada amigo ? ______________

b) ¿ Y si entrega 2 láminas a cada amigo ? _________________

c) ¿ Y si entrega 3 láminas a cada amigo ? _________________

d) ¿ Y si entrega 4 láminas a cada amigo ? _________________

e) ¿ Y si entrega 5 láminas a cada amigo ? _________________

f) ¿ Podría entregar más de 5 láminas a cada amigo ? ___________

g) ¿ Cuál es el mayor número de láminas que puede entregar a cada amigo ? ___


4) Escribe todos los factores de los siguientes números :

8 = 12 = 7 = 3 =


5) ¿ Cómo podrías distribuir 24 sillas en hileras de igual cantidad cada una ?
Dibújalas todas :




6) Escribe todos los factores de estos números y clasifícalos en primos o compuestos :

15 = 19 = 23 = 30 =

7) Observa los siguientes números y encierra con una línea los números primos:
2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10

8) Encuentra el máximo común divisor de :
D8 = { D10 = {

D12 = { D15 = {

m.c.d. = D20 = {
m.c.d. =

9) Resuelve los siguientes problemas:
a) Benjamín y Rosario ayudan a su tía en la florería. La tía les da 60 rosas rojas, 40 rosas amarillas y 80 rosas blancas. Deben armar la máxima cantidad posible de ramos iguales usando todas las rosas y poniendo rosas de los tres colores en cada una.
· ¿ Cuántos ramos iguales puede armar ? __________________________

· ¿ Cuántas rosas de los diferentes colores hay en cada ramo ? ______________

· ¿ Cómo lo hiciste ? _______________________



b) Raúl está preparando sorpresas para el cumpleaños de su hermana. Tiene que repartir en las sorpresas 20 juguetes, 30 chocolates y 40 caramelos. Quiere preparar la máxima cantidad posible de sorpresas y poner en cada una la misma cantidad.
· ¿ Cuántas sorpresas puede armar ? ____________________

· ¿ Cuántos juguetes puede poner en cada una ? ______

· ¿ Cuántos chocolates ? ________

· ¿ Cuántos caramelos ? ___________


10) Resuelve las siguientes divisiones :
480 : 10 = 560 : 20 = 920 : 30 = 1.400 : 40 = 2.500 : 50 =



85 : 21 = 98 : 43 = 300 : 25 =


11) Resuelve los siguientes problemas:
a) Un curso de 42 niñas y niños desea comprar una pelota que cuesta $ 5.500 juntando el dinero con aportes iguales de cada uno. ¿ Cuánto dinero deberá aportar cada estudiante como mínimo para que no les falte dinero ?

b) Si se reparten 50 canapés entre 12 personas .

· ¿ Cuántos canapés recibe cada uno ? _____________________

· ¿ Cuántos canapés sobran ? _________________________

c) Un pastelero hornea alfajores. Hoy amasó 306 discos (hojas) y los tiene que llevar al horno en bandejas donde caben 25 discos. ¿ Cuántas bandejas necesita ? ¿ Cuántos alfajores puede armar con los 306 discos ?

d) Josefina colecciona servilletas. Hasta el momento tiene 128 servilletas y quiere ordenarlas en un cuaderno. Ella sabe que en cada página puede pegar sólo 3 servilletas. ¿ Cuántas páginas puede completar con las 128 servilletas ? ¿Cuántas servilletas le faltan para completar una página más ?

e) Voy al almacén a comprar un tarro de café. El tarro de 100 gramos cuesta $ 1.318 ; el de 50 gramos cuesta $ 798 y el de 170 gramos cuesta $ 1.950

· ¿ Cuál me conviene comprar ?
· ¿ Por qué ?
· Justifican su elección.
.
12) Completa. ¿ Cuáles números son divisibles por :
a) Por 2 : 32 - 51 - 73 - 96

b) Por 3 : 61 - 93 - 147 - 362

c) Por 5 : 21 - 62 - 285 - 610

d) Por 10 : 90 - 800 - 123 - 265


13) Leen y resuelven el siguiente problema:
En una academia de 42 alumnos, se quiere formar grupos de trabajo de manera que en cada grupo haya igual cantidad de personas.
· ¿ Cuáles son todas las maneras posibles de formar los grupos ?
· Escriben las posibilidades en una tabla.
· Construyen otras tablas cambiando los datos por:
- Una academia con 60 estudiantes.
- Una academia con 36 estudiantes
- Una academia con 24 estudiantes